"- ¡Qué santurrón eres! ¡Somos personas! Sólo somos humanos! ¡Tú te crees Dios!
- Tengo que moldearme a semejanza de alguien."
- Tengo que moldearme a semejanza de alguien."
Manhattan.
"Manhattan es una comedia romántica de esas que no envejecen, quizá porque el amor de Woody Allen hacia su ciudad, Nueva York, y, sobre todo, hacia las personas que viven en ella es contagioso. (...) Aquí algunos detalles que nos sabías de ella.
1.- Después del súper éxito de "Annie Hall", United Artists, productora del filme, tomó una decisión: le dijo a Woody Allen que, a partir de ese momento, podía hacer lo que quisiera. El cineasta acababa de rodar interiores y, no se le ocurrió mejor idea que filmar una comedia romántica en blanco y negro. Los directivos del estudio temblaron, pero finalmente aceptaron el proyecto del director.
2.- Buena parte de la película retrata la historia de amor entre Isaac (Allen), de 42 años, y Tracy (Mariel Hemingway), de 17. Eso generó polémica en su momento, pero lo cierto es que muchos investigadores consideran que tal argumento está basado en un romance que tuvo el cineasta con la actriz Stacy Nelkin, una extra de 17 años a la que Allen conoció en la filmación de "Annie Hall".
3.- Woody Allen es un neoyorquino de toda la vida. Y, en su filmografía, no podía faltar el gran canto de amor a su ciudad. Como dijo el cineasta en una entrevista: "presenté una vista de la ciudad como me gustaría que fuera, y como puede serlo si te tomas la molestia de caminar por las calles correctas". Todo aquel que haya ido a Nueva York entenderá de qué está hablando.
4.- Aunque parezca complicado de entender, la película tuvo, en su momento, la calificación "R", que dentro del sistema de censura de EE.UU significa "mayores de 18 años". Los productores trataron de bajarla a "PG" (una especie de apta para público general), pero la descripción de la relación entre un hombre mayor y una adolescente fue demasiado para la época.
5.- La música de George Gershwin fue esencial para la realización de la película. Es más: el propio Allen reconoce que la idea de la película misma vino de escuchar al autor. "Estaba escuchando un álbum con aperturas de conciertos de Gershwin y pensé que con eso se podría hacer una película en blanco y negro y romántica". "Rapsodia en azul", una de sus más hermosas partituras, abre la cinta con imágenes de Manhattan.
6.- ¿Sabes lo que es el formato letterbox? Cuando pones un DVD, notarás que muchas veces en la parte de arriba y abajo de la pantalla hay unas barras negras. Eso permite que las películas hechas en formato panorámico puedan mantener la imagen entera en tu televisor. Los canales de cable, sin embargo, no respetan eso y modifican la película, haciendo que entre toda en el espacio de la pantalla, perdiendo las zonas laterales de la imagen. Pues, por contrato, eso no puede ocurrir con "Manhattan", la primera película de Woody Allen hecha en formato panorámico. Es mas: la cinta fue el primer video lanzado al mercado en letterbox y, por obligación, tiene que respetarse ese mismo formato cada vez que se exhiba en televisión.
7.- La mítica escena bajo el puente de Queensboro, con Allen y Diane Keaton mirando el amanecer, fue hecha a eso de las 5 de la mañana. La producción tuvo que traer una blanca, debido a que no existe una en la localización. Se coordinó con la municipalidad de Nueva York para mantener las luces del puente prendidas incluso con el día ya entrado, para que haya más luz al momento de hacer la toma. Sin embargo, las luces se apagaron al poco tiempo de filmar, por lo que Allen tuvo que usar la única toma que había podido hacer. Tal escena ha quedado en la historia del cine.
8.- "Manhattan" fue nominada a dos premios Óscar: uno para Allen y Marshall Brickman por el guión del filme, y otro para Mariel Hemingway como Mejor Actriz de Reparto. ¿Lo curioso? Hemingway fue vencida por Meryl Streep, quien también trabaja en "Manhattan" como la ex esposa lesbiana del personaje de Allen. Streep obtuvo ese año su primer Óscar por "Kramer vs. Kramer".
9.- En su momento, "Manhattan" recaudó cerca de 40 millones de dólares. Si se ajusta esa cifra a la inflación de hoy, la película ha hecho cerca de 124 millones de dólares, convirtiéndola en la segunda película más taquillera de Woody Allen, detrás de "Annie Hall".
10.- A pensar de que es considerada una de sus obras maestras, Allen terminó muy descontento con el resultado final de la película. Es más, hasta el propuso a United Artist hacer una película gratis con tal de que "Manhattan" no se estrenase. El cineasta después diría que "lo que pensé fue: si en este punto de mi vida, esto es lo mejor que puedo hacer, no deberían pagarme por hacer películas"."
http://elcomercio.pe/luces/cine/manhattan-10-cosas-que-no-sabias-cinta-woody-allen-noticia-1684091
http://elcomercio.pe/luces/cine/manhattan-10-cosas-que-no-sabias-cinta-woody-allen-noticia-1684091
No hay comentarios:
Publicar un comentario