INOCENCIA INTERRUMPIDA.
Girl, interrupted.
James Mangold - 1999.
"¿Alguna vez has confundido un sueño con la vida real? O ¿has robado algo pudiéndolo comprar? ¿Alguna vez has estado melancólico? O ¿has creído que tu tren se movía estando parado? Quizás estuviera loca, quizás fueran los 60 o quizás solo fuera una chica interrumpida".
Susanna Kaysen - Winona Ryder
"Cambiaste tu escenario pero no tu situación"
Lisa Rowe - Angelina Jolie
Susanna: "Desorden fronterizo de la personalidad. Inestabilidad de la propia imagen, relaciones y humor. Inseguridad de metas. Impulsos autolesionantes como el sexo casual". Me gusta eso. "Negación social y una actitud generalmente pesimista a menudo observada" Sí, esa soy yo.
Lisa: Así somos todos.
Algo que siempre voy a mantener es que no se puede hablar (con un buen criterio) de Angelina Jolie si antes no has visto "Inocencia interrumpida". Dura pero 100% recomendada.
"Cuando el siglo XX nos abandona definitivamente, el cine americano parece haber decidido dar un repaso sumario a toda su experiencia vital de las últimas décadas. Y es que, Inocencia interrumpida, a pesar de que en apariencia se presente como un melodrama psiquiátrico juvenil, es en realidad una metáfora (bastante evidente, pero eficaz) del cambio de ritmos, ideales y paradigmas en Norteamérica (y por extensión en el mundo occidental) desde los locos años 60 a los fríos 90.
Copia en negativo de "Alguien voló sobre el nido del cuco" (...) Mientras Nicholson era brutalmente anulado al estilo 1984, en el film de Forman, aquí Winona recupera la estabilidad, dejando atrás, encerrado y en vías de curación, su lado salvaje, representado por la tremenda Angelina Jolie. Personalmente me parece estupendo. Winona entra en el manicomio (con perdón) en los 60. Cuando sale con los 70 (proyección en realidad de los 90). El mundo ha cambiado, y no del todo para mal. Por ejemplo, prefiero a la sensual y arisca Angelina Jolie interpretando el mismo papel histórico de espíritu rebelde que a Jack Nicholson. Las razones, son obvias. Y, demonios, como ocurre en "American Beauty", en "Un domingo cualquiera", en "La tormenta de hielo" y tantos otros y bien distintos (pero esencialmente americanos) films de los últimos tiempos, el resultado es una película bonita, sexy, agradable. Sí, hay suicidios, depresiones, tragedias íntimas... pero sobre todo hay chicas monísimas, música, ritmo y sentido de la estética (incluyendo la pelea final entre el Bien y el Mal, en los sótanos del psiquiátrico, que es puro "Scream"). Al final, nada de tremendísimo, ni de excesos lacrimógenos. Todo es demasiado perfecto y falso. O sea, buen cine americano. Lo mejor: Angelina. Lo peor: el aire de telefilm.
CRÍTICA DE INOCENCIA INTERRUMPIDA DE www.fotogramas.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario