viernes, 11 de abril de 2014

El gran GRANT.

En una de mis rutinarias búsquedas de información sobre cine he dado con una página en la que hay una buena dosis del que podría considerar mi actor favorito, Cary Grant. 
clic: http://sanchezdetoro.webcindario.com/cgrant.html
"Se ha escrito mucho sobre Grant, quizá demasiado. Yo no voy a detenerme solo en su filmografía, sería inútil. Casi todos los aficionados al cine conocen al detalle su brillante trayectoria, desde Historias de Filadelfia hasta Apartamento para tres. No soy el clásico crítico de cine ni el escritor que habla de la importancia de su nombre, analizando sus películas o sus amores. Voy a centrarme en el hombre atractivo que está tras su nombre, el que rasga la pantalla y se sienta a nuestro lado como el amigo deseado que nos acompaña en los momentos más trascendentales de nuestra existencia; también un poco sobre su vida artística, pero con datos insólitos que hasta ahora ni yo conocía. Cary Grant fue para mí y lo es ahora, una bomba de relojería, su figura sobresale de entre los recuerdos, aunque un tanto desvaída por culpa de su última biografía, un perfil que poco importa, porque el tic tac de nuestro corazón aún late con fuerza suficiente para comprenderle, admirarle y recordarle.

A pesar de los muchos años transcurridos desde que protagonizó su último largometraje y su lejano fallecimiento (en Davenport, el 29 de noviembre de 1986), la figura de Cary Grant sigue siendo uno de los reclamos más poderosos para el público de todo el mundo, tanto si se es un aficionado al cine como si únicamente se acerca a su mundo de forma morbosa, en busca de entretenimiento. Ni siquiera los rumores sobre su homosexualidad han conseguido romper el vínculo de afecto que los espectadores de todas las edades establecen de manera automática con este carismático actor que llenaba la pantalla con una elegancia y un sentido del humor difícilmente repetibles, y a los cuales sólo ha podido acercarse Gregory Peck. Pero a Peck le faltaba el toque de locura cómica que Grant imprimía a sus trabajos y se manifestó como intrépido juego de autoparodia en la inolvidable Charada, de manera que cuando Stanley Donen tomó a Peck como sustituto de Grant en Arabesco, un ejercicio parecido por su humor y suspense, la fórmula no dio resultado. De hecho, todos los intentos por buscarle sustituto a Cary Grant en el difícil papel de galán cómico, que él mismo había convertido en una especie de arte dentro del cine, fracasaron estrepitosamente a pesar de elegir actores de probada eficacia y con estrellato propio como Tony Curtis, que mantuvo un excelente duelo con el propio Grant en Operación Pacífico, o el mismo Rock Hudson, a quien Howard Hawks utilizó en Su juego favorito, papel en principio escrito para el lucimiento de Cary Grant. (...) 
Marlon Brando dijo en una ocasión que, de parecerse a Cary Grant, ya podía tumbarse al sol y dejarse al destino, porque actores como él daban categoría a su profesión. (..)
Un avispado periodista le preguntó en una ocasión: "¿Quién es realmente Cary Grant?" A lo que el actor contestó: "Cuando lo descubra, cuéntemelo". (...)
Audrey Hepburn dijo a la prensa: "Cary era puro algodón, apenas podía mirarle a los ojos, tenía un imán que hacía que me olvidase del guión. Su clase, compañerismo y atractivo, eran indiscutibles". (...) 
Hitchcook definió al actor perfectamente: "Podría actuar con un huevo podrido en la cara y seguiría pareciendo tan fascinante como siempre". (...)

Creo que está clara su condición, su elegancia, su enorme valía como actor de cine, sus ganas de vivir, su generosidad con los seres que ama, su influencia entre los actores jóvenes de hoy. Creo que a todos los hombres del mundo nos hubiera gustado ser, por unos instantes, Cary Grant, aunque para ello tuviéramos que atravesar ese telón de luces y sombras que fue su vida, una de las existencias más interesantes del panorama cinematográfico mundial." 

jueves, 3 de abril de 2014

Inocencia interrumpida

INOCENCIA INTERRUMPIDA.
Girl, interrupted.
James Mangold - 1999.
"¿Alguna vez has confundido un sueño con la vida real? O ¿has robado algo pudiéndolo comprar? ¿Alguna vez has estado melancólico? O ¿has creído que tu tren se movía estando parado? Quizás estuviera loca, quizás fueran los 60 o quizás solo fuera una chica interrumpida". 
Susanna Kaysen - Winona Ryder

"Cambiaste tu escenario pero no tu situación"
Lisa Rowe - Angelina Jolie
Susanna: "Desorden fronterizo de la personalidad. Inestabilidad de la propia imagen, relaciones y humor. Inseguridad de metas. Impulsos autolesionantes como el sexo casual". Me gusta eso. "Negación social y una actitud generalmente pesimista a menudo observada" Sí, esa soy yo.
Lisa: Así somos todos.

Algo que siempre voy a mantener es que no se puede hablar (con un buen criterio) de Angelina Jolie si antes no has visto "Inocencia interrumpida". Dura pero 100% recomendada. 

"Cuando el siglo XX nos abandona definitivamente, el cine americano parece haber decidido dar un repaso sumario a toda su experiencia vital de las últimas décadas. Y es que, Inocencia interrumpida, a pesar de que en apariencia se presente como un melodrama psiquiátrico juvenil, es en realidad una metáfora (bastante evidente, pero eficaz) del cambio de ritmos, ideales y paradigmas en Norteamérica (y por extensión en el mundo occidental) desde los locos años 60 a los fríos 90. 
Copia en negativo de "Alguien voló sobre el nido del cuco" (...) Mientras Nicholson era brutalmente anulado al estilo 1984, en el film de Forman, aquí Winona recupera la estabilidad, dejando atrás, encerrado y en vías de curación, su lado salvaje, representado por la tremenda Angelina Jolie. Personalmente me parece estupendo. Winona entra en el manicomio (con perdón) en los 60. Cuando sale con los 70 (proyección en realidad de los 90). El mundo ha cambiado, y no del todo para mal. Por ejemplo, prefiero a la sensual y arisca Angelina Jolie interpretando el mismo papel histórico de espíritu rebelde que a Jack Nicholson. Las razones, son obvias. Y, demonios, como ocurre en "American Beauty", en "Un domingo cualquiera", en "La tormenta de hielo" y tantos otros y bien distintos (pero esencialmente americanos) films de los últimos tiempos, el resultado es una película bonita, sexy, agradable. Sí, hay suicidios, depresiones, tragedias íntimas... pero sobre todo hay chicas monísimas, música, ritmo y sentido de la estética (incluyendo la pelea final entre el Bien y el Mal, en los sótanos del psiquiátrico, que es puro "Scream"). Al final, nada de tremendísimo, ni de excesos lacrimógenos. Todo es demasiado perfecto y falso. O sea, buen cine americano. Lo mejor: Angelina. Lo peor: el aire de telefilm. 
CRÍTICA DE INOCENCIA INTERRUMPIDA DE www.fotogramas.es 

miércoles, 2 de abril de 2014

Dear Audrey...

"Nací con una enorme necesidad de afecto, y una terrible necesidad de darlo".
"Se puede saber más de una persona por lo que dice de los demás que por lo que los demás dicen de ella".
"Todo lo que sé lo aprendí de las películas".
"El éxito es como cumplir una edad importante y descubrir que eres exactamente la misma persona. Todo lo que siento es la responsabilidad de estar a la altura. Y con suerte, de sobrevivir a él".
"Seamos realistas: un agradable pastel cremoso de chocolate puede hacer mucho por un montón de gente, lo hace por mi".
"A medida que crezcas descubrirás que tienes dos manos: una para ayudarte a ti mismo y otra para ayudar a los demás".
"Mi vida no es teorías y fórmulas. Es instinto y sentido común".
AUDREY HEPBURN COMO FILOSOFÍA DE VIDA.
"PARÍS ES SIEMPRE UNA BUENA IDEA" (Mi favorita)

martes, 1 de abril de 2014

Adiós "glamour".

Ava Gardner.
Ahora que al mundo del cine lo acusan de repetitivo, de insustancial, de vivir a costa de remakes, de comedias tontas y de explosiones, llamaradas y toda clase de efectos especiales, no dejo de pensar en lo que fue el mundo de las estrellas hasta hace apenas treinta años, quizá menos. Porque lo cierto es que las llamadas estrellas de la pantalla han desaparecido del firmamento del cine. ¿Qué estrellas? Bien, estoy pensando en actores como Cary Grant, Jame Stewart o John Wayne, o en estrellas como Ava Gardner, Audrey Hepburn o Lana Turner. La verdad es que nadie les exigió ser grandes actores o actrices, aunque unos lo fueran de verdad y otros se limitaran a repetir su personaje. De hecho ha habido grandes actores (Charles Laughton, por ejemplo) que no alcanzaron la popularidad o el gancho de las estrellas, pero eso era sencillamente porque las estrellas eran otra categoría y lucían como tales por encima de cualquier otra consideración. (...) Y si alguien me pregunta qué tenían esos elegidos que no tuvieran los demás, sólo les puedo responder con una palabra: glamour

Por lo general, las estrellas de hoy se caracterizan por ser efímeras o por ser sustituibles. (...) Los tiempos cambian, qué duda cabe, y también cambia la velocidad de crucero de los acontecimientos. Los músicos o los actores responden a necesidades simples, a representaciones inmediatas. No hay dos Lou Reed, pero hay centenares de Britney Spears, y por eso son tan fugaces; hoy todos los ombligos van al aire. ¿También cambian los sueños? Las estrellas, los mitos, responden a deseos y originan sueños. (...)

El problema está en que las estrellas eran símbolos y aun mitos, y las estrellas actuales son chicas y chicos en todo semejantes a los espectadores que les contemplan. ¿Democracia? ¿Igualitarismo? Me temo que la razón es el puro ejercicio de la compraventa. "Cómprese a sí mismo" vienen a decirte. ¿Y las estrellas qué eran si no? Pues lo mismo, un efecto, pero tenían glamour, que es lo que no tenían los espectadores.

La masificación sólo quiere más de lo mismo, y especialmente el consumidor quiere verse reflejado en las pantallas. No quiere imaginarse, quiere verse; ésa es la diferencia. Las estrellas eran un producto, sin duda, pero entraban en una pantalla o en un salón y suspendía el aliento de los presentes. No juzgo: yo, como decía Guillermo Brown, sólo hago constar un hecho. ¿No hay mitos? (...) Actores o actrices admirables sigue habiendo, es una línea que se mantiene constante, pensemos en Kevin Spacey o Julianne Moore; pero estrellas... El cielo se ha desplomado sobre nosotros. O no necesitamos mitos o, lo que sería más doloroso, ya no sabemos lo que es un mito.

JOSÉ MARÍA GUELBENZU. 
MARTES, 8 de enero de 2002.
El País.

MARX en el Oeste.

"Está loca por mí. ¡Qué mujer no lo está! Yo sé que va usted a preguntarme cuál es mi secreto... ¡Voto al diablo que sois osado! El secreto es no darles a entender que se las quiere. No ir nunca tras ellas. Que ellas vayan detrás de ti. Hay que avivar el cariño del amor con el abanico de la indiferencia..."

LOS HERMANOS MARX EN EL OESTE.
Edward Buzzell.
Groucho Marx - S. Quentin Quale
Chico Marx - Joseph Panello
Harpo Marx - Rusty Panello

Para entender los grandes éxitos en el cine de Groucho, Chico y Harpo Marx, que junto a Gummo y a Zeppo formaron uno de los más grandes escuadrones del humor que hayan existido, hay que saber que dieron sus mejores obras sólo bajo la protección de Irving G. Thalberg, el mítico niño de oro de Metro-Goldwyn-Mayer, el productor que supo reclutar para ese estudio a la más impresionante colección de cineastas de la historia. 

HIMYM

"Dio un largo paseo aquella noche. Comprendió que abrirse completamente a otra persona suele conllevar un cierto ingrediente de locura y pensó que era mucho más sencillo estar solo. Luego vino a verme".
1/4/14 FIN DE LA SERIE
Tengo que decir que, desde mi punto de vista, el último capítulo de HIMYM me ha dejado con mal sabor de boca. Se podría decir que me ha decepcionado, aún así, debo dar las gracias a la serie por The interventions, la trompa azul, The Bro Code, The Playbook, Legen... wait for it... dary, Los "ponte traje", o "reto aceptado", El gracias Linus de Lily o el  Nadie te ha preguntado Patrice, etc. Pero sobre todo por hacer de una serie una forma de desconectar, de reír y una enseñanza de la vida. Aunque personalmente prefiero Friends, me declaro fan de Cómo conocí a vuestra madre